LECTURA 2: CONCEPTUALIZACION BASICA SEGÚN LA OMT (Organización Mundial del Turismo)Visitantes:
Los visitantes constituyen toda persona que viaja a otro país o localidad distinto al de su residencia o entorno habitual y cuyo motivo principal de la visita no es el de ejercer una actividad que se remunere en el sitio visitado. Esta definición comprende las categorias de turistas y excursionistas.
Turista:
Se puede conceptualizar al turista como el visitante temporal que permanece fuera de su lugar habitual de residencia (dentro o fuera de su país), por un espacio de tiempo de al menos 24 horas, fenómeno que ha sido motivado por el aprovechamiento del tiempo libre (placer, vacaciones, deportes, negocios, salud, etc.).
Excursionista:
Es aquel visitante que permanece menos de 24 horas en el país o localidad distinto al de su residencia o entorno habitual sin incluir pernoctación en el lugar visitado y cuyo motivo principal no es el de ejercer actividades remuneradas en dicho lugar.
Visitantes de un día es el término que corresponde exactamente a excursionistas y esta categoría puede comprender también a los viajeros en crucero, siempre que sus pernoctaciones se efectúen a bordo del barco, si éstos utilizaren medios de alojamientos en el puerto de escala serán considerados turistas.
Pasajeros en crucero:
Son visitantes en un país al que llegan y del que salen del mismo barco siendo frecuentemente objeto de una clasificación separada. Si esta clasificación no se da o no ha sido adoptada por un país, La OMT ha sugerido considerar a los pasajeros en crucero como excursionistas si las pernoctaciones que efectúan en sus escalas tienen lugar a bordo y como turistas si utilizan los medios de alojamiento situados en el país donde hacen escala, cualquiera sea la duración de la estancia.
Pernoctaciones:
Constituyen el número de noches que las personas pasan en los establecimientos de alojamiento. Si dos personas van a un país y pasan en el 5 noches, esto corresponde a 10 pernoctaciones.
Estas pernoctaciones sirven para medir la "duración media de la estancia" y corresponde al número de días de permanencia menos uno que generalmente se anota en las tarjetas de embarque/desembarque.
La estancia de los turistas corresponde a las pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento hotelero y extra-hotelero.
Turismo Receptivo:
Es la sumatoria de desplazamientos de visitantes de un país o países denominados "Emisores" hacia otros llamados "Receptores", durante un lapso temporal entre 24 horas y 90 días.
Turismo Emisivo:
Corresponde al total de desplazamientos de residentes de un país hacia el exterior, por al menos 24 horas, pero no mas de 90 días.
Turismo Interno:
Es el consumo de bienes y servicios turísticos realizado por los residentes de un país cualquiera que sea su nacionalidad quienes se trasladan fuera de su domicilio habitual por un lapso de al menos 24 horas o una noche, según la OMT. Ese desplazamiento se realiza por motivos diferentes al ejercicio de una profesión remunerada, obedeciendo mas bien a un aprovechamiento del tiempo libre (placer, vacaciones, salud, estudios, deportes, negocios, religión deportes, familia, misiones o reuniones).
Turismo Interior:
Es el compuesto por turismo interno y por turismo receptivo. Es decir que corresponde al conjunto de desplazamientos realizados en el interior de un país y hacia este como destino de los visitantes.
Turismo Nacional:
Es el compuesto de turismo interno y de turismo emisor
Turismo Internacional:
Comprende el turismo receptivo y el turismo emisor
Oferta Turística:
Es el conjunto de servicios turísticos colocados efectivamente en el mercado. La oferta turística básica corresponde al conjunto de establecimientos, bienes y servicios de carácter residencial, artístico, cultural, social, recreacional y de otras tipologías complementarias, capaces de captar y asentar en una determinada zona y en un periodo de tiempo dado, una población que procede del exterior.
Demanda Turística:
Se entiende como la cantidad de bienes y servicios de determinada índole y calidad que un mercado puede absorber, porque los requiere y de hecho los solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio y en un periodo de tiempo determinados.
Las solicitancias de servicios efectuadas por el consumidor están de acuerdo a las características y perfil de dicho consumidor.
Producto Turístico:
Corresponde al conjunto de bienes y servicios que ofrece una empresa para consumo de un mercado determinado. El producto se diseña en base a tres factores con el fin de lograr una satisfacción óptima del consumidor y son:
-Necesidades del consumidor
- Capacidad de pago del consumidor
- Circunstancias específicas que se presenten en un momento determinado.
-----------------------------------------------------------------------------
Conceptos recomendados por la Conferencia Internacional Sobre Estadísticas de Viajes y Turismo -OMT, Otawa, Junio 1991.
RECURSOS DE APRENDIZAJE (LECTURAS)LECTURA 1: ORIGENES E HISTORIA DE LOS GUIAS DE TURISMO
ANTECEDENTES.-
Los primeros aventureros movidos por el interés de descubrir que hay más allá de su entorno fueron los primeros guías puesto que al regresar a su lugar de origen divulgarán lo encontrado y motivados por sus relatos otros irán tras de ellos.
Los primeros guías eran movidos con el afán de encontrar alimento y refugio que en su trayecto encontraban lugares o circunstancias especiales, diferentes o nuevas a las del lugar de origen, ellos sabían donde hallar a determinados animales, frutos o minerales, agua. Posteriormente, el afán era encontrar nuevos terrenos y/o extender sus territorios, conquistar aquellos que eran de su interés, ya sea por su productividad, en busca de tesoros, lugares sagrados, etc. En todos estos casos se necesitaba la labor de los guías. Así lo menciona incluso la BLIBIA con Moisés, o las conquistas de los Romanos y aquí en nuestro medio la de los incas y posteriormente la de los españoles.
Las conquistas habrían resultado más duras de no ser por la ayuda de los guías indígenas
Actualmente, esta función esta destinada para satisfacer las necesidades y gustos del turista, ya no por necesidades vitales, sino más bien por un enriquecimiento cultural y distracción, tendiendo a las diferentes modalidades turísticas: Salud, Deportivo, Cultural, Religioso, Aventura, etc.
Desde siempre y por diversas razones, tanto en la paz como en la guerra, el hombre ha recurrido al servicio de los guías, gentes dedicadas a mostrar a los demás el camino.
Los primeros guías de turistas fueron los de montaña, quienes a finales del siglo XVIII y principios del siglo pasado. En 1786 Sausure estableció un premio a quién lo acompañase a subir al Mont Blanc. Jaques Balmant lo ganó. Los ingleses impusieron la moda del turismo de montaña y por ende obligaron a la proliferación de guías. En 1821 se formó la primera ascociación de Guías en Chamonix.
Con Thomas Coock aparecen los primeros guías de ciudad, él mismo era uno de ellos y su maestro.
En Ecuador, la afición al paseo de montaña fue introducido por los científicos La Condamine, Humbolt, Wolf. El primer club de andinismo se forma en Quito en 1944 Nuevos Horizontes, posteriormente las universidades politécnica y Católica.
La primera sociedad de guías de Turismo distinta de los clubs de andinismo fue SOGUIATUR, adscrita a la asociación Latinoamericana de Guías de Turismo.