EL GUIA DE TURISMO

EL GUIA DE TURISMO

viernes, 29 de enero de 2010

ANTECEDENTES DEL GUIA DE TURISMO

RECURSOS DE APRENDIZAJE (LECTURAS)


LECTURA 1: ORIGENES E HISTORIA DE LOS GUIAS DE TURISMO

ANTECEDENTES.-

Los primeros aventureros movidos por el interés de descubrir que hay más allá de su entorno fueron los primeros guías puesto que al regresar a su lugar de origen divulgarán lo encontrado y motivados por sus relatos otros irán tras de ellos.

Los primeros guías eran movidos con el afán de encontrar alimento y refugio que en su trayecto encontraban lugares o circunstancias especiales, diferentes o nuevas a las del lugar de origen, ellos sabían donde hallar a determinados animales, frutos o minerales, agua. Posteriormente, el afán era encontrar nuevos terrenos y/o extender sus territorios, conquistar aquellos que eran de su interés, ya sea por su productividad, en busca de tesoros, lugares sagrados, etc. En todos estos casos se necesitaba la labor de los guías. Así lo menciona incluso la BLIBIA con Moisés, o las conquistas de los Romanos y aquí en nuestro medio la de los incas y posteriormente la de los españoles.

Las conquistas habrían resultado más duras de no ser por la ayuda de los guías indígenas

Actualmente, esta función esta destinada para satisfacer las necesidades y gustos del turista, ya no por necesidades vitales, sino más bien por un enriquecimiento cultural y distracción, tendiendo a las diferentes modalidades turísticas: Salud, Deportivo, Cultural, Religioso, Aventura, etc.

Desde siempre y por diversas razones, tanto en la paz como en la guerra, el hombre ha recurrido al servicio de los guías, gentes dedicadas a mostrar a los demás el camino.

Los primeros guías de turistas fueron los de montaña, quienes a finales del siglo XVIII y principios del siglo pasado. En 1786 Sausure estableció un premio a quién lo acompañase a subir al Mont Blanc. Jaques Balmant lo ganó. Los ingleses impusieron la moda del turismo de montaña y por ende obligaron a la proliferación de guías. En 1821 se formó la primera ascociación de Guías en Chamonix.

Con Thomas Coock aparecen los primeros guías de ciudad, él mismo era uno de ellos y su maestro.

En Ecuador, la afición al paseo de montaña fue introducido por los científicos La Condamine, Humbolt, Wolf. El primer club de andinismo se forma en Quito en 1944 Nuevos Horizontes, posteriormente las universidades politécnica y Católica.

La primera sociedad de guías de Turismo distinta de los clubs de andinismo fue SOGUIATUR, adscrita a la asociación Latinoamericana de Guías de Turismo.

4 comentarios: